El buceo
es un deporte subacuático, que no
siempre necesita de una fuente de aire externa artificial, dentro de esta disciplina
podemos encontrar actividades de descubrimiento como el snorkel o buceo con tubo, el tubo que nos permite respirar una vez sumergidos
en el agua se llama snorkel de ahí su nombre. El snorkel consiste en nadar con la cabeza por debajo de la superficie
del agua, usando dicho tubo para respirar.
El snorkel data su invención
en el año 1300 aproximadamente, donde con tubos de juncos
de caña
o similar, los persas podían respirar aire
mientras tenían la
cabeza dentro, también fueron creando anteojos con conchas de tortuga
muy rudimentarios con los que poder abrir los ojos
dentro sin que entrara agua. Os imagináis?
Por suerte hoy en día tenemos equipos completos que
nos permiten disfrutar de esta especialidad. El equipo completo
de snorkel comprende en tener las gafas y tubo
como parte esencial, aletas de snorkel, que son más cortas que las de buceo
para poder impulsarnos y nadar con más facilidad en superficie, suelen ser calzantes, otra opción es llevar las que se ajustan al talón con una tira y unos calcetines de neopreno finos de 2,5 mm, por ejemplo, que evitan que nos rocen y que nos protegen si entramos al agua por zonas rocosas y orillas de piedras, también es recomendable
usar neopreno corto o largo
en
función de la temperatura del agua. El neopreno mantiene la temperatura de
nuestro cuerpo, evita picaduras de medusas
en la zona cubierta, roces con rocas,
y nos proporciona cierta flotabilidad
en función del grosor. El neopreno también
puede evitar que nuestra espalda se queme o nos protege para hacer snorkel en aguas más frías. Otra opción es llevar camisetas de lycra ligeras
o shorty de lycra para evitar picaduras en
ciertas zonas o quemaduras por el sol y
el agua.
También podemos llevar chalecos de snorkel, como un chaleco
salvavidas, si no estamos habituados a nadar mucho rato, tubos
de aire
que se inflan o churros de
espuma de los que usan en natación,
para apoyar nuestros brazos y descansar
o tener un regreso más relajado. Los elementos de flotabilidad están indicados en niños, personas mayores o con capacidad de nadar reducida.
Debemos informarnos si donde vamos a realizar el
snorkel se permite llevar aletas o bajar
al fondo,
recodar que la técnica de bajar consiste en ver de cerca algo
pero siempre sin tocar nada. En ciertas reservas
o parques naturales, el uso de aletas
está prohibido en lugares de baja profundidad
ya que pueden dañar los corales,
mover huevos en la arena, o impactar de alguna manera en él arrecife. En otros lugares esta
prohibido no llevar elementos de flotabilidad como el chaleco, ya que no se
permite tampoco tocar el fondo o molestar especies como las Tortugas, Mantas rayas o Tiburón
gato
que pueden estar a pocos metros de
profundidad. Si vas a viajar infórmate de que elementos del equipo de snorkel
te permiten llevar.
La boya de snorkel, tambien es coveniente contar con ella, nos dará visibilidad ante barcos, piraguas, kayaks,
existen boyas de snorkel pequeñas similares a la de buceo, no cuesta nada llevarla nadando y nos pueden salvar de que un barco pequeño o lancha se acerque demasiado a nosotros sin vernos.
Otro elemento común hoy en día es la cámara acuática, llevar una cámara acuática
también incluye ciertas responsabilidades, si llevas un alargador para la cámara
o palo de selfie
debes tener cuidado
de no tocar nada con él, si llevas la cámara en la mano o en la cabeza debes
llevar un cordón de seguridad que te permita no perderla en caso de golpe o distracción,
sí se suelta podría ir al fondo del mar y perderse, también existen boyas
de flotabilidad para cámaras acuáticas
que regresan a la superficie en caso de caerse de la mano o muñeca, lo mejor es
llevar ambas cosas: cordón de seguridad y boya.
Otro elemento divertido es llevar una tabla de peces o especies
de la zona,
para poder ir reconociendo lo que vemos. Al igual que con la cámara siempre
atada a la muñeca para no perderla.
Si quieres hacer una buena labor incluye en tu
equipo una pequeña bolsa de malla,
para recoger basura, plásticos que veas
flotando u otros elementos, puedes atarla a tu cintura y a la vez que haces
snorkel y disfrutas, ayudas a limpiar la superficie marina y orillas, si entre
todos colaboramos en no ensuciar el mar y en limpiarlo, podremos seguir disfrutando de mucha vida
y de buenos
momentos practicando cualquier deporte subacuático.
Otros elementos opcionales, serían una mochila o bolsa estanca,
donde llevar agua, algo de picar, fotoprotector biodegradable, por si queremos descansar en unas rocas o ir hasta una playa virgen de otro acantilado, en ocasiones podemos planificar una mañana entera donde además de aletear nos podemos relajar en una playa virgen solo accesible desde barco o snorkel.
Y por ultimo el seguro, puedes hacerte un seguro de Snorkel
para un día o varios
días, en nuestro Centro de Buceo en Cabo
de Gata SEA&SUN Diving Sport
todos nuestros buceadores con tubo o snorkel llevan seguro
el día que practican el deporte con nosotros, aunque es muy segura la practica del Snorkel, siempre conviene ir bien equipado
y con un seguro que nos cubra los accidentes más comunes.
Consulta cualquier duda sobre el equipo de snorkel
y como elegirlo según
la zona a la que vayas, con nosotros!