El Parque
Natural de Cabo de Gata, cuenta con una extensión marítima protegida de 12.000
Ha. En ella podemos encontrar más de mil especies diferentes entre flora y
fauna, además su geología volcánica hace que podamos hablar de una reserva
marina única en la zona.
La inmersión
de la Cueva del Francés
la realizamos saliendo de La Isleta, tranquilo pueblecito
pesquero, antigua cuna de piratas árabes, con mucho encanto, desde donde
realizamos la mayoría de nuestras excursiones e inmersiones.
Desde la orilla
a unos 7 minutos en el barco, hacía poniente y Escullos, nos encontraremos con
este bonito punto de buceo.
Es una inmersión
relativamente sencilla para buceo recreativo con la que disfrutar y perfeccionar
técnicas sobre todo de flotabilidad, ya que es importante mantenerse una vez
llegas a la cueva sin mover el fondo. La profundidad máxima son unos 18 metros.
Desde que
comenzamos a bajar iremos viendo 3 tipos de fondos, fondos de arena en donde
podemos ver diferentes especies, de entre
los moluscos destaca la Nacra ( Pinna Nobilis) el bivalvo
más grande de todo el Mediterráneo, y Charonia Lampas (Caracola)
un gasteropodo
amenazado de unos 40 cm, abundantes peces, como las castañuelas, lenguados, pez tordo, algunos crustáceos , estrellas de mar, y
muchos más camuflados entre la arena.
Siguiendo la
ruta de la inmersión hacia la cueva, podremos adentrarnos y bucear sobre algunas praderas de posidonia, nuestra fuente de oxigeno del mediterráneo, recordar cuidarla y mimarla, aquí también podemos
encontrar algunos equinodermos de nuevo, como las estrellas de mar común, nuestras Salemas (Sarpa Salpa)
como vacas pastando en la pradera, inconfundibles con su
rayas amarillas agrupadas en familias, podemos ver algún cefalópodo (pulpo
común) nadando, en las hojas de la posidonia habita una maravilla: la estrella de
Capitán pequeña (Asterina
pancerii),
no paréis de buscarla y jibias que ponen allí sus huevos.
Si nos fijamos en las rocas conforme llegamos
a la Cueva,
podemos ver las rocas cubiertas con esponjas de los géneros Ircinia y Axinella,
madréporas con
un color rojo anaranjado, erizo de púa larga Centrostephanus longispinus, Cnidarios como el tomate de mar, anémonas, falso coral y peces de colores como el pez
Músico.
Y una vez que
nos asomamos a la cueva importante llevar una linterna, no mover el fondo de
arena, no tocar la roca, si llegamos muy sutiles podemos ver diferentes especies
como grandes meros en el exterior de la cueva que se irán adentrando conforme
nos vean llegar, en el interior una vez alumbramos nos sorprenderá el festival
de colores que podemos encontrar, en las paredes ojo!, podemos tener nudibranquios
preciosos, una
vez allí es difícil captar buenas imágenes debido al movimiento de las especies
que podemos ver en el interior sobre todo de los Reyezuelos, (salmonete real) nadando en un fondo de grandes
meros.
Para regresar podemos elegir varios itenerarios de vuelta, hasta llegar de nuevo al ancla.
¡Os
esperamos para hacer esta inmersión, y otras muchas en Cabo de Gata!